6. PIRINEO FRANCÉS (del 3 al 7 de agosto)

DÍA 17:    

El día 3 de agosto dejamos el valle de Broto para instalar nuestro nuevo campo base en Luz St. Sauveur ya en territorio pirenaico Francés. Teníamos muchas ganas de ver "el otro lado" del Pirineo que tanto nos había gustado en Aragón. Nada más entrar se fue la luz del Sol ya que las montañas hacen de barrera y suele estar siempre más nublado en el lado francés.


Una vez pasada la frontera pasando por El Formigal pasamos por un puerto muy popular en Francia, sobre todo para los aficionados a la bici: El "Col D'Abisque."  En el camino tropezamos con cerdos y ovejas, sí estaban literalmente en medio de la carretera porque se vé que en Francia tienen preferencia allí donde vayan.







Tambien tienen estas curiosas bicis junto a las que uno no puede evitar fotografiarse:





Por fin llegamos a Luz-St-Sauveur y lo primero que hicimos fue recorrer el pueblo:


La iglesia de Luz-St-Sauveur es super curiosa porque es una iglesia (siglo XII) tiene una muralla almenada que incluye el cementerio viejo y una torre pórtico de entrada con una bella portada:




Este el bello interior de la iglesia:


La muralla y las tumbas en el suelo desde el interior:




 La torre y un detalle de ésta:






Las callejuelas con las casa típicas de la zona:



Paso junto al Gave du Pau ("Gave" o torrente, como llaman a los ríos pirenaicos):

Martín y Víctor localizaron rápidamente sus lugares favoritos en el pueblo:



 DÍA 18:     GAVARNIE

Al día siguiente nos dirigimos al Circo de Gavarnie, un impresionante anfiteatro rocoso con cimas de más de 3000 metros.

Se encuentra a sólo 20 kilómetros de Luz-St-Sauveur y se sube después de un sendero de 2 horas. Es el lugar más visitado de los Pirineos Franceses.  Si andas media hora más puedes llegar a la Grande Cascade, la cascada más grande de Europa.




La subida era dura... mamá no estaba muy fuerte aquel día y necesitó los dos bastones y muchas ganas.... Martín estaba empeñado en ir a tocar la nieve.



Después de la subida llega la recompensa!! y esta vez el bocata era con chorizo "de la abuela". Ummm


Y luego emprendieron la marcha hacia la nieve los tres montañeros. En esta foto se les ve abajo a la derecha, no somos nada...:




Objetivo conseguido!!









 La catarata ciertamente impresiona sobre todo cuando apreciamos el  tamaño de las personas junto a ella:


Y el camino de vuelta que aunque hermoso también se nos hizo largo. Aquel día andamos más de cinco horas!




Por la tarde visitamos sitios muy bonitos y cercanos como el "Lac des Gloriettes"


Y el no menos impresionante Cirque de Troumouse, aunque por desgracia estaba nublado y no se podía apreciar la inmensidad de este paraje:












DÍA 19:    DEL TOURMALET A LOURDES

Este día lo pasamos explorando muchos lugares. Para empezar decidimos ir al Pic du Midi pasando por el puerto de Tourmalet, lugar mítico del Tour de France por la dureza de su subida:








Y aquí tenemos un vídeo de los últimos metros:







Más tarde llegamos a La Mongie donde se encuentra el telecabina que te sube al Pic du Midi, un lugar privilegiado desde el que observar todos los Pirineos y donde hay un obsrvatorio pero por desgracia el día estaba tan nublado que nos recomendaron no subir porque no veríamos nada. :(

Esta es una foto del Pic du Midi que tomamos otro día que estaba despejado pero ya no nos dio tiempo a subir.


De allí nos adentramos en el precioso Valle de Gripp hasta llegar a Ste-Marie-de-Campan:







La iglesia del pueblo de Ste-Marie-de-Campan:


De camino nos tropezamos con este precioso lago rodeado por paisajes pastorales convertido en un resort con casitas de veraneo.





Hicimos un pequeño sendero junto al lago y encontramos casa rurales de alquiler que eran casas colgadas de los árboles...Qué tentación...







  Víctor quizás echaba de menos su siesta....




Había unas vacas pastando junto al lago y los niños (papá incluido se entretuvieron con ellas)








Después seguimos nuestra ruta llamada "Le Tour des Baronnies" y llegamos al simpático pueblo de Campan. Es un pueblo pintoresco que durante el verano tiene una exposición de calle de muñecos de trapo llamados "Mounaques" fabricados por los mismos habitantes dentro de una tradición muy antigua. 










¡¡ Una boda de Mounaques justo frente a la iglesia!!



Te los encontrabas por todas partes...







Por el pueblo pasaba el río L'Adour y había un sendero muy bonito por su orilla:


Nos encontramos en el mismo río una especie de piscifactoría y lo curioso era que las truchas estaban todas en fila en la misma posición!!





Mamá como siempre con la cámara preparada...


Después de Campan pasamos por Bagneres-de-Bigorre hasta Mauvezin donde estaba este castillo del siglo XIV que acoge multitud de eventos:





Volvimos a la nacional para poner rumbo a Lourdes. Teníamos curiosidad por ver la cueva de donde mana ese agua que lo cura todo...




Esta es la cueva..





DÍA 19:    PONT D'ESPAGNE

Este día fuimos a otro de los 4 grandes parajes de los Altos Pirineos (Les 4 Grands Sites des Hautes-Pyrénées): El Pont D'Espagne, puerta del Parque Nacional de los Pirineos. Este lugar se llama así por el famoso puente y por la ruta de las cascadas.











Los dos compañeros:



Desde Pont D'Espagne se puede subir en telesilla a una latitud considerable e inciar un sendero que te lleva al Lago de Gaube, un impreionante mirador con el pico del Vignemale de fondo, el mas alto de los Pirineos Franceses con 3298 metros de altitud.
Víctor estaba realmente asustado con lo del telesilla, aunque luego le cogió gustito:





Este es el lago Gaube




Una vez pasado el lago sigue el sendero hacia el Vignemale:





Esta es la vista del lago desde el fondo, junto al Vignemale:

Y una vez que se llega hay que volver atrás aunque el paisaje te animaba:


Una vez de vuelta en Pont D'Espagne seguimos el camino de bajada por las cascadas, algunas tan conocidas como la de Loutour:




















DÍA 21:         Del Val d'Azun al Vallee d'Ossau  - 7 de agosto

Este día iniciamos esta ruta desde St-Savin un precioso pueblo con una iglesia abacial. Se dice que Paulo Coelho se sentó junto a la fuente de este pueblo donde transcurre la historia de su libro "A orillas del Rio Piedras me senté y lloré."






Detalle de la entrada con este crismón:


Pila baustismal románica:



De nuevo seguimos nuestro camino por el Valle D'Azun siguiendo el curso del río y de nuevo acompañados de vacas:


Seguimos recorriendo el Valle d'Estaing hasta llegar al Lago Estaign donde se inicia un mágnifico sendero :







Incluso cuando íbamos de sendero tuvimos que ceder el paso a las vacas:


Víctor junto a estos preciosos cardos azules que adornaban todos los campos ya en los Pirineos españoles y seguína aquí presentes:


















Este es el pueblo de Arrens-Arsous, un bonito pueblo de montaña:






















Y con esta foto despedimos el bello y frondoso Pirineo Francés: