7. PIRINEO CATALÁN (del 8 al 14 de Agosto)

DÍA 22 :    VIELHA, VALLE DE ARÁN

El día 8 emprendimos vuelta a España pero esta vez bajamos por el Pirineo Catalán y así conocer este famoso valle y lo que tenía guardado para nosotros.

Nuestra primera parada de descanso fue en Vielha con su maravillosa iglesia románica (aquí empezaría nuestra ruta por el románico catalán):








El cristo de Mijaran, una de las tallas románicas de gran valor que se conserva en el Val D'Aran.





Una flor rarísima que tiene un rabito detrás y que no habíamos visto jamás:


Iglesia Románica de Betren, muy cerca de Vielha:


Esta iglesia tiene unos detalles preciosos:




Iglesia romanica del pueblo de Escunhau:





El bellísimo pueblo de Arties:




En Arties se encuentra una de las joyas del románico catalán, la iglesia de Santa María:


Pero sus verdaderos tesoros están en el interior que pudimos apreciar con plenitud gracias a las explicaciones de un guía:




Pila bautismal (por inmersión) del siglo X, osea que tiene 1000 años!


Columnas decoradas de la iglesia:


Retablo frontal y laterales:



Pinturas de la bóveda escenificando el infierno y el paraíso, simplemente magníficas:




DÍA 23:      VALLE DE ARÁN - ESPOT (Martes 9 de agosto)

Este día amanecimos en Vielha y empezamos a explorar el Val D'Arán por uno de sus senderos más bonitos: el de Uelth Deth Joeu, que significa "Ojos del Diablo" en aranés, una lengua que desconocía y que me resultó muy interesante.









Esta es la cascada "Ojos del Diablo"


Este agua curiosamente procede del pirineo Aragonés, de un sitio que habíamos visitado. Junto al Aneto, en la Forau d'Aiguallut estaba un torrente que desparecía bajo la tierra y que surge aquí:



Instantáneas del sendero:















Un cartel donde se puede apreciar la diferencia lingüística: primero el aranés, luego el catalán, castellano, francés e inglés.



Aquel día bajamos al que sería nuestro centro de operaciones para visitar el Pirineo Catalán: Espot, una de las dos principales entradas al Parque Nacional de Aigues Tortes y Estany de Sant Maurici. Por el camino desde el Valle de Arán a Espot pasamos por pueblos muy bonitos que exploraríamos más tarde y por Baqueira Beret:




El nombre del Parque Nacional de Aigues Tortes y Estany de Sant Maurici resume muy bien sus alicientes: muchas cascadas y torrentes (aguas tortuosas) y muchos lagos (cerca de 200), del que el Lago San Mauricio es uno de los más conocidos. Aquella tarde quisimos hacer un primer acercamiento al parque al atardecer.










Y a la vuelta, la mejor hora para ver animales, la naturaleza nos dío una grata sorpresa. Nos encontramos con este precioso ejemplar de gamo macho. Con una imponente cornamenta que se puede apreciar mejor en el video.



DÍA 24:   Parque Nacional de Aigües Tortes y Estany de Sant Maurici  - 10 de agosto

Este día lo dedicamos a visitar el Parque entrando por Espot a pie. Hicimos un sendero de una hora y media hasta llegar al Lago San Mauricio. 







Una vez allí nos incomodó la presencia de muchos turistas así que decidimos hacer uno de los senderos a la izquierda del lago que no hacía casi nadie.


...luego comprobamos que el sendero se perdía en el agua hasta no ser sendero pero fue muy divertido estar a punto de ir al agua!








Pero mereció la pena porque tanto el sendero como la vista desde el lado opuesto del lago eran maravillosas:










A la vuelta siempre teníamos de fondo los famosos picos "Las Encantadas"


Durante el sendero pudimos "cazar" con la cámara a éstos animalillos:


A esta abeja 

Esta mariposa que es muy muy común por los Pirineos:


Esta otra mariposa no es tan común:


Fresas silvestres


Esta otra sólo la habíamos visto aquí:



El agua del lago tenía un color muy especial gracias a las sombras:




DÍA 25:   ANDORRA (11 de agosto)

Ese día decidimos descansar un poco de grandes senderos y conocer ese pequeño país olvidado: Andorra.

Primero visitamos Andorra-la-Vella 



Mare de Deu de Meritxell, patrona de Andorra:




y por supuesto además de visitar la ciudad fuimos de compras....


Aunque todo hay que decirlo, Andorra ya no es lo que era para el tema de gangas. Sólo compramos perfume, unas gafas de sol, chocolate (kilos...) y queso.



Vista de Andorra-La-Vella desde la montaña que sube al valle de Ordino:



Luego decidimos explorar los alrededores como Escaldes-Engordany, y Engolasters donde hicimos un pequeño sendero desde Engolasters hasta el Lago de Engolasters (que no es un lago sino un embalse...una decepción):




Y Víctor haciendo el tonto, como siempre:



Luego seguimos por el bonito Valle de Ordino hasta llegar al pueblo de Ordino que nos sorprendió gratamente:














DÍA 26:   VALL FERRERA (Parque Natural del Alto Pirineo - 12 de agosto)

Este día nos adentramos en uno de los valles cercanos que se encuentran dentro del Parc Natural de l'Alt Pirineu, Vall Ferrera. Pasamos por pueblos como Alins y Areu hasta que llegamos a un punto donde comenzaba una pista que llevaba a un aparcamiento donde empezaba el sendero a la Pla de Boet, nuestro destino.











Por el camino nos encontramos esta bonita seta (que por cierto es venenosa!!)















Al final del sendero una vez pasada la pradera de Boet llegamos a una cascada a la que los nenes se subieron, y se hicieron fotos:








   se nos echó encima la hora de almorzar y en un plis montamos le picnic :)



 Luego por la tarde volvimos por la pista hasta otra pradera donde había otro sendero hasta el lago de Aixeus al que no llegamos porque se nos hizo tarde. Subimos a un mirador desde donde se ve el Pic D'Estats el pico más alto de Cataluña.








Ya al atardecer mamá cogió la cámara dispuesta a cazar animales....

  

Y los cazó!





DÍA 27:    VALL DE BOI    (13 de agosto)

Este día nos dirigimos a la otra entrada del Parque de Aigüestortes, el valle de Boi.


Empezamos a hacer la Ruta de la Marmota bordeando el lago pero de repente empezó a llover y nos estropeó el sendero.








Y por el camino nos encontramos con esta señorita, la lagartija pirenaica:






Más tarde visitamos el bonito pueblo de Taull:











Donde destaca la Iglesia románica de Santa María de Taull:











Luego nos fuimos a Boi, donde está la Iglesia de San Joan de Boi. 











Mientras mamá entraba a ver la iglesia papá y Víctor se quedaban fuera, meditando...?
















Después nos acercamos a la Ribera de San Nicolás donde hay varios senderos muy bonitos. Este es el camino de los enamorados:





A la vuelta a casa esa tarde, que seguía habiendo, retomamos la ruta del románico y volvimos a entrar en algunos pueblos como Bethren, Artíes y Salardú. En esta zona se conservan pinturas del interior de iglesias románicas extraordinarias. Esta es la iglesia de San Andreu en Salardú:











Talla del siglo XIII:



DÍA  28 DE VIAJE:    VALL DE CARDÓS  (14 de agosto)

Este día decidimos explorar otro de los valles del Alto Pirineo Catalán. Elegimos el Vall de Cardós y no nos equivocamos... Primero paramos en Ribera de Cardós, con su bella iglesia de santa María:









También visitamos Esterri de Cardós desde donde salía una pista que llevaba hasta bosques y al inicio de un sendero que queríamos hacer: el del Pla de Negua. La pista parecía interminable pero la pradera merecía la pena...
















Papá se empeño en terminar nuestro viaje por los Pirineos con una ascensión y cerca había un pico que podía coronarse en poco tiempo, incluso con los nenes...aunque en realidad el sendero era un camino de cabras...






Y por fin llegamos a la cima del Pui de Cassibros, 2070 metros!!









 






Aquí ya se podía apreciar la tormenta que teníamos encima. La vuelta al coche fue prácticamente corriendo rodeados por relámpagos y truenos!




Después del accidentado sendero, volvimos al pueblo de Cassibross siguiendo la pista forestal. De allí continuamos hasta Tavascán un pueblo al fondo del valle.







Tavascán tiene un bonito puente medieval:















Ya al atardecer nos adentramos en otro valle recóndito (la carretera era minúscula) junto a la ribera de Baiasca, y visitamos su pueblo, Baiasca.









Este retablo tenía una sorpresa detras!!! Empujando el santo que está abajo a la izquierda se pasaba al antiguo altar donde se descubrían pinturas románicas originales:















Cuando volvíamos a Espot al atardecer nos llevamos varias sorpresas:



se nos cruzaron unos cuantos rebecos, éstos son algunos. Una buena despedida del Pirineo!