Nuestro centro de operaciones fue esta vez el pueblo de Hoyos del Espino ubicado privilegiadamente junto al río Tormes.
DÍA 1: Nos instalamos en Hoyos del Espino, junto al Puente del Duque, un lugar muy bonito por donde pasa el río Tormes.
En el Camping había una piscina natural con agua del río, aunque un poco fría pero en las horas de calor se agradecía....
DÍA 2: el lunes 18 de julio fuimos a visitar la ciudad amurallada de Avila.
Este día cmenzó a despertarse en Víctor una pasión por los mapas y planos que iría incrementándose con el paso de los días.
Visitamos su catedral y por supuesto subimos a su muralla. También visitamos el curioso convento de Mosén Rubí y los lugares relacionados con "La Santa" como ´denominan en Ávila a Santa Teresa.
Al final nos fuimos al mirador de cuatro postes donde conseguimos hacer estas instantáneas de la ciudad de fondo.
DÍA 3: El martes nos quedamos por la zona de Hoyos e hicimos varios senderos, entre ellos el de Las Chorreras, muy divertido. Papá estaba muy "suelto" y a gusto saltando de piedra en piedra hasta que descubrió que cuando estas piedras están mojadas son extremadamente resbaladizas:
... tanto que se cayó en una de las chorreras, la pena que no pude inmortalizarlo hasta un par de segundos mas tarde:
En la tarde del martes nos dispusimos a hacer un sendero más largo, el de la Laguna Grande o Circo Glaciar que es el corazón del parque, rodeado de riscos y gargantas y coronado por el pico de Almanzor. Fue muy duro porque llevábamos el sol enfrente:
Fueron dos duras horas de subida recompensadas ampliamente porque vimos unos cinco ejemplares de cabra montés. Este macho estaba plácidamente comiendo cuando le vimos:
y esta otra es una joven hembra:
La laguna grande:
También pudimos ver a la lagartija serrana:
DIA 4: 20 de julio
Este día fuimos a visitar otros lugares cercanos a Hoyos del Espino como las Pozas de Valdeascas donde hicimos un sendero que discurría a orillas de la garganta de Valdeascas o del Jabalí y que nos llevó hasta las pozas. Hacía calor y se estaba tan bien en las Pozas y el agua corría entre enormes piedras que parecían toboganes...
por lo que los niños y mamá no nos pudimos resistir, nos quitamos la ropa (no llevábamos bañador) y al agua!!
Por la tarde seguimos explorando la comarca y visitamos pueblos como Navacepeda de Tormes que se encontraba en un entorno privilegiado.
Aquí podemos ver el típico portón de corral con techumbre de piornos, un arbusto de la zona.
Y otro rincón pintoresco:
Más tarde iniciamos un bonito sendero que partía de Navacepeda hacia el Pozo de las Paredes con su puente de origen medieval.
Por la afluencia de gente se nota que hacía calor.... aunque no tanto como en Huelva.....
DÍA 5: 21 de Julio
Este fue nuestro último día en Hoyos del Espino.
Continuábamos nuestro camino hacia el norte pero hicimos una parada en una ciudad muy interesante: SIGÜENZA